La ventana del arte

Directora del proyecto - Fernanda J. Carregado
Curadora - Alba Jiménez Sánchez

PROYECTO “LA VENTANA DEL ARTE”

¿Qué es?


La ventana del arte es una propuesta expositiva de Shapó Olé en San Pedro Alcántara, la cual busca romper con el aura elitista del arte. Es un escaparate (literalmente) donde se expondrá el
trabajo de diversos artistas y cuyo objetivo es acercar el arte a cualquier persona desde una
perspectiva cultural y de coleccionismo, promover la cultura en la zona y que las/los artistas tengan oportunidades de mostrar su trabajo.
San Pedro Alcántara es un pueblo pequeño perteneciente a Marbella, zona caracterizada por ser un destino de lujo y donde los residentes se sienten, en ocasiones, bastante alejados del concepto de arte. Con esta propuesta, se pretende romper con esa distancia y ofrecer a todas las
personas interesadas en este ámbito la posibilidad de una aproximación cultural y adquirir una pieza artística.

¿Eres artistas y quieres exponer con nosotros?

Requisitos: 


• Obras de arte de pequeño formato: 30x30cm aprox.
• Precios: 30€ (mínimo aproximado) - 200€ (máximo).
• Técnicas: acuarela, fotografía, collage, esculturas, pintura, grabados. Cualquier técnica que se adapte al formato.
• Dossier y curriculum: para la participación es necesario que las/los artistas envíen su
información profesional y sobre la propuesta para la valoración del equipo.

Envió solicitud a: Fernanda@shapoole.es
 

Alma

Artista: Ana Matías

20 marzo al 20 abril

“Alma” es una exposición que invita a la exploración de nuestro universo interior a través de la figura humana. Independientemente de las diferencias que presentan
las personas representadas, todas ellas tienen algo en común que a su vez les diferencia: un alma.
El alma es la esencia de lo humano, algo difícil de visualizar. Es algo intangible e inmenso que nos une a algo más grande y superior. Las almas, esa cosa etérea, necesita un recipiente donde residir y experimentar lo tangible, de ahí que el
cuerpo se convierta en su residencia.
El cuerpo es el hogar de nuestra alma y está condicionado por diversos factores: el paso del tiempo que lo deteriora, los imprevistos que pueden alterarlo físicamente, las experiencias y momentos vitales que se manifiestan en forma de expresión.
Las almas se reconocen y reencuentran muchas veces, de ahí que nos relacionemos con las personas que coinciden en nuestra historia de vida. Todo
suma, individual y colectivamente.
Ana Matías consigue reflejar las historias de vida de cada una de las personas que
ha plasmado sobre el papel. En está ocasión, a través de la técnica del grabado nos ofrece una serie de cuerpos semidesnudos, reflejando así la vulnerabilidad
humana y la sensación de soledad e introspección. En general, en la producción más reciente de Ana, vemos su interés de plasmar figuras humanas, pero no son
ajenas a ella. En sus últimos trabajos ha querido hacer una oda a sus seres queridos, a los que están y a los que no.
En este sentido, es fundamental entender para esta muestra, que lo importante de
las personas es su contenido. Invita a la reflexión, a la empatía, a preguntar al que
mira desde fuera qué está viendo y si se refleja en la persona de enfrente o no.
 

Lo sagrado en lo cotidiano 

Artista: Marina Ojeda

16 enero al 16 febrero

Lo sagrado en el cotidiano” nos presenta una reflexión intimista de la artista y arteterapeuta Marina Ojeda. Una exposición compuesta de collages y bellas piezas de
cerámicas que personifican la esencia no solo de la artista, sino del ser humano.
La sacralidad solemos asociarla a ámbitos diferentes a lo cotidiano. No dudamos al entrar a una catedral, por ejemplo, en reconocer lo sagrado. Ni tampoco dudamos ante las espectaculares esculturas budistas que podamos encontrar en un templo en
Tailandia. Pero si cambiamos el enfoque, y pasamos de lo tangible y físico reconocible a nuestros ojos a una visión introspectiva del ser, ¿qué podemos descubrir? Las respuestas pueden ser variadas pues cada persona tiene su propia esencia y forma de
mirar.
Nosotros habitamos un cuerpo, nuestra catedral, que en su interior alberga lo más sagrado: nuestra esencia y la individualidad que nos hace únicos.
¿Y qué papel juega la cotidianidad? Pues como catedrales dinámicas (física e interiormente) estamos en constante cambio insertados en una sociedad compleja en la que habitan otras muchas catedrales y con estructuras rutinarias. La cotidianidad del día a día son esas pequeñas acciones que dejamos pasar desapercibidas pero implican una ritualidad y sacralidad que alimentan nuestra esencia. Pasear por la playa para
relajarte, comer algo rico que te anima, pintar sobre un lienzo para expresar algo, darse una ducha reconfortante después de un día duro de trabajo, todo esto y más son ejercicios de autocuidados normalizados, pero que pueden traducirse en ritos personales que alimentan nuestro alma.
Bajo esta premisa, Marina Ojeda traslada este planteamiento en sus collage y piezas cerámicas que conforman esta exposición donde se presenta el arte como un proceso creativo y creación que invita a la autoexploración.
Por un lado, los collage combinan el lenguaje abstracto con elementos cotidianos reales
como telas, servilletas, elementos naturales. La abstracción es el reflejo de la visión
.

RUTAS Y RETRATOS

Artista: Raúl Delgado

 16 noviembre al 30 noviembre

Ante lo desconocido siempre nos surgen una serie de sensaciones y emociones de diferente naturaleza como pueden ser la incertidumbre, el miedo o la curiosidad. También es probable que den todas a la vez. En esta ocasión vamos a centrarnos en la curiosidad.

Para que surja la curiosidad, algo nos ha llamado la atención. Ese algo nace de aquello que creemos entender como lejano, diferente, ajeno y que no tenemos interiorizado. Aunque actualmente estamos hiperconectados, aun nos sigue llamando la atención otras culturas y formas de vida. Esto nos incentiva a iniciar una ruta, tanto física como interna, hacia otras perspectivas y formas de vivir.

Rutas y retratos es una selección de las fotografías del viaje por el Valle del Olmo en Etiopía de Raúl Delgado. El fotógrafo inició su ruta integrándose en la vida cotidiana y las costumbres de aquellos lugares que fue visitando, interesándose por las historias de vida de las personas que conforma aquellas comunidades.

Siguiendo la tradicional fórmula del retrato posado, vemos la belleza del cuerpo femenino enmarcado en un espacio indeterminado que no nos importa, ya que los rostros y las marcas de los cuerpos son suficiente detalles que contextualizan a las mujeres y construyen sus relatos.

Mujeres protagonistas de la composición donde la belleza y lo estético queda supeditado a la expresividad y la diversidad de temas que pueden pasar desapercibidos.

El objetivo de la cámara de Raúl se fijó en la belleza inherente del cuerpo femenino y en lo colorido de sus ropajes y complementos, buscando un deleite estético. Pero tras eso, también consiguió captar detalles que van más allá.

Por un lado, lo que posiblemente nadie se pare a pensar es qué captó una cuestión tan simple como mujeres siendo ellas mismas en su contexto. Las impresiones que se nos generen a las personas de fuera son sólo eso, impresiones ajenas. Ellas simplemente están siendo, existen en un contexto concreto y están viviendo su día a día.

Por otro lado, las fotografías captan temas muy interesantes que nos permite ampliar aun más el

discurso crítico de esta muestra.

Uno de estos temas es el paso de tiempo. Desde la inocencia infantil hasta la fuerza y resiliencia adulta que puede reconocerse en los cuerpos de estas mujeres. Cuerpos que presentan las marcas naturales del envejecimiento, pero también marcas originadas por manos humanas que poseen una potente carga simbólica y son reflejo de una cultura.

La maternidad está presente en esta muestra, visibilizando así las luces y las sombras de este asombroso proceso. Vemos la protección de la madre, la responsabilidad de los cuidados, la evolución del cuerpo femenino, el agotamiento, el amor.

Y si nos centramos en los rostros, descubriremos que son el reflejo de un relato. Las miradas nos desvelan emociones y esos ojos tienen una historia que contar. Y es que, el ya mencionado paso de tiempo con sus diferentes fases vitales, determinan y condicionan la expresión de los rostros.

Reconocemos empoderamiento, lucha, incomodidad, inocencia, cansancio, vergüenza, fuerza, resiliencia.

Raúl no inició una simple ruta en un marco geográfico concreto, sino que abrió paso a la ruta reflexiva sobre cómo miramos y entendemos aquello que nos es ajeno. En esta primera muestra como artista fotográfico, utiliza lo estético y la sencillez del posado para enmarcar los relatos de vidas de mujeres.

Rutas y retratos pretende ser la voz de la reflexión a través de la imagen. 

BAGAJE

Artista: Fernanda J. Carregado

22 octubre al 15 noviembre

Todas las personas, una vez creamos consciencia, nos paramos a pensar en la aventura que es la
vida. Somos conscientes en el momento en el que nos detenemos a reflexionar sobre el camino
que venimos andando. Y de lo que aun nos queda.
Las personas somos un continente que alberga un contenido, siendo este un cúmulo de
experiencias, sentimientos y emociones. De igual forma, una pieza artística es el continente de un
contenido, siendo este contenido una historia que alguien nos quiere contar. Por tanto, el arte se
convierte en la herramienta para la expresión y la experimentación individual.
Para las piezas artísticas hay una cosa fundamental, el proceso de creativo que es capaz de
generar un ambiente de cuidados para contigo misma e insista a la exploración total.
Indagando en todas estas reflexiones personales y gracias a la materialización estética, la artista
Fernanda J. Carregado entiende y trabaja el arte. A través de lo matérico y lo orgánicamente
abstracto, combinando diversas técnicas y disciplinas, inicia el camino de algo nuevo. Sus
creaciones son como ese punto de partida generado desde la activación de la consciencia, de la.
misma forma que le ocurre al ser humano.
Sus piezas son el resultado de sinergías que implica diferentes técnicas y disciplinas. Todas ellas
encajan como las piezas de un puzzle y, a pesar de la diversidad de la naturaleza de todas ellas,
el resultado final permite reflexionar algo interesante: elementos diferentes que sumados
armónicamente son UNIDAD.
Por tanto, ¿podrían estas piezas ser una metáfora del propio ser humano?, ¿somos conscientes
de nuestra experiencia?, ¿cuántas de nuestras experiencias pasadas nos constituyen hoy día?

07:07 am

Artista: Bianca de Vilar

Del 15 septiembre al 15 de octubre de 2024

¿Qué cosas se suceden a las 07:07 am?

Dependiendo del día podremos ver casos de personas que vuelven o van a trabajar, amantes de la vida nocturna que inician el retorno a casa u observadores de la belleza nocturna.

Este último caso combinado con el primero, lo encontramos en esta muestra de la fotógrafa Bianca de Vilar. Camino al trabajo a las 07:07 am que da nombre a su exposición, Bianca observaba la rutina diaria. Salir de casa, parar a tomar un café y continuar hacia su último destino, el trabajo.

Una rutina diaria con escenas cotidianas de ámbito laboral. Su herramienta para captar este trabajo de observación: la cámara de su teléfono móvil. Instantáneas de momentos sencillos pero muy personales captados rápidamente con una herramienta muy común que luego volcaba en un álbum de libre acceso, Instagram.

 

Linea de vida

Artista: Elena Camacho

Del 13 de julio al 13 de agosto de 2024

Exposición de pintura abstracta donde los
procesos y situaciones de la vida quedan
retratados como una metáfora visual.


El concepto de la exposición “Línea de Vida” es la exploración de la evolución de la existencia humana, desde el nacimiento hasta la muerte, reflejando los momentos cruciales y las experiencias significativas que conforman la vida.

Quiero transmitir que a pesar de los baches que encontramos y encontraremos, debemos darle un enfoque de aprendizaje y quedarnos con los pequeños y buenos momentos que nos hacen saborear la vida.

 

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.